Continúa la lucha por el proyecto de ley LISA, el cual implementaría asesores de vida en las escuelas
Durante los últimos años, Jesse Guerra, Javier González, y Ashley Trejo trabajaron en la redacción del proyecto de ley 3898 de la cámara de representantes, mejor conocido como el programa 'Life Skills Advisor' o LISA por sus siglas en inglés.
Los tres jóvenes forman parte del congreso juvenil del sur de tejas, una organización de estudiantes de secundaria que les permite experimentar la política pública.
La ley LISA pide la implementación en las escuelas públicas de asesores especializados en habilidades para la vida. Ellos primeramente tuvieron que presentar la propuesta de la ley al representante armando Villarreal, director ejecutivo del congreso juvenil del sur de Texas.
Luego ellos trabajaron junto con J.M. Lozano, representante del distrito número 43, para poder redactar la ley.
Los estudiantes cuentan de donde surgió la idea para esta ley y la importancia de la salud mental para los muchachos de su generación.
"Sabía que quería trabajar en esta ley, LISA porque la salud mental es importante y en los últimos años ha sido un tema muy prominente y de menos tabú. Hay más gente hablando del tema, pero no hay mucha acción. Queríamos ser la voz del cambio y darles recursos a otros estudiantes" dijo el alumno de HCISD, Javier González.
"Un asesor de habilidades para la vida es diferente a un consejero académico porque ayudarían a los estudiantes quienes tienen problemas de comportamiento, les ayudarían ofreciéndoles otros recursos, y estarían reuniéndose con cada uno semanalmente," agrego Jesse James Guerra, estudiante de HCISD.
La ley fue aprobada por el comité selecto de salud y seguridad juvenil, sin embargo, el 11 de mayo de este año, el programa LISA, no alcanzó una segunda lectura en su recorrido final en la legislatura 88 de Texas.