x

México evita nuevos aranceles gracias al diálogo bilateral

México evita nuevos aranceles gracias al diálogo bilateral
3 days 18 hours 13 minutes ago Thursday, April 03 2025 Apr 3, 2025 April 03, 2025 10:57 PM April 03, 2025 in Noticias RGV
0 seconds of 0 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:00
00:00
 

Una vez que se supo que México no estaba en la lista de los 60 países que tendrán que pagar aranceles recíprocos a los Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la relación de respeto entre ambos países funcionó para que no se impusieran aranceles adicionales.

"Yo creo que hoy es muy importante decir que México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero, y esta relación de respeto que hemos logrado construir con el presidente Trump, que tiene que ver con un diálogo franco", agrega Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.

Al menos diez millones de empleos en México se pudieron salvar gracias al trato preferencial que tuvo el presidente Trump señaló el secretario de economía Marcelo Ebrard, entre estos sectores clave como la industria del vestido y calzado, médico, eléctricos, agroalimentario, químicos entre otros más.

"Es un gran logro, yo diría, desde el punto de vista cuando empezó esto hace muy poco no iba a ver ninguna excepción", agrega Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de economía.

Más tarde, la presidenta Sheinbaum presentó su plan integral de fortalecimiento de la economía nacional que consiste en 18 puntos con el cual busca fortalecer el plan México con inversiones que superan los $200.000 millones de dólares.

"El plan México, es el camino que estoy segura, nos llevará, a un México con más empleo bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación", agrega Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.

Para Marco Mares, quien es especialista en temas económicos, los aranceles impuestos anteriormente a México, al acero y aluminio, así como a los automóviles y autopartes, traerán complicaciones en la relación comercial entre los dos países; sin embargo, habrá que esperar las negociaciones.

"El impacto directo en la economía mexicana no se puede calcular todavía, pero sin duda va a tener un impacto importante en cuanto al ambiente y clima de negocios en cuanto al nivel de precios en Estados Unidos y al nivel de precios en México”, agrega Marco Mares, especialista en finanza, negocios y economía.

Pero a pesar de que México se pudo salvar de los aranceles recíprocos, con el simple arancel impuesto a los Vehículos, tendrá un costo muy alto para la industria mexicana, el ejemplo es la automotriz Stellantis, quien ya frenó sus inversiones en este país.

More News


Radar
7 Days
Created with Snap