UTRGV investiga el desarrollo del lenguaje en niños autistas hispanos
Una nueva investigación de UTRGV podría cambiar la manera en que se atienden a los niños con autismo en familias hispanas. El estudio se enfoca en cómo el bilingüismo tiene efectos en su desarrollo del lenguaje con el fin de corregir mitos como el de que hablar dos idiomas, puede hacer más difícil.
Una investigación local busca responder una pregunta crucial para muchas familias del Valle: ¿Afecta el bilingüismo el desarrollo del lenguaje en niños con autismo?
"En especial cuando se trataba del habla, la recomendación que a nosotros nos dieron fue hazlo en inglés, porque si lo haces en dos idiomas va a ser más difícil", agrega Rocío Calderón, Madre de niño, participando en el estudio.
Rocío Calderón dice que esa recomendación cambió su vida familiar, hasta en casa dejaron de hablar español.
"Es más, yo lo veo como algo bueno porque sé dos idiomas, pero para mis hijos eso no fue así cuando empezamos con sus terapias y servicios, entonces hasta en la casa esto cambió — todo lo estábamos haciendo en inglés", agrega Rocio.
La doctora Cecilia Montiel-Nava, profesora en UTRGV, dirige el estudio que espera desmentir ese tipo de consejos.
"La investigación te dice que no hay diferencia, sin embargo, los profesionales siguen recomendados a los papás que les hablen en inglés porque si le hablan en español eso les va a confundir", agrega Cecilia Montel, Nava, directora de estudio sobre el desarrollo infantil.
Una instrucción profesional que según nava ha generado barreras para los niños en el espectro autista.
"Eso tiene muchas limitaciones, a lo mejor el papá no habla bien inglés, entonces la comunicación no va a ser tan fluida.. pero adicionalmente va a limitar la socialización del niño que es algo fundamental en una persona con autismo", agrega Cecilia.
El estudio compara a niños bilingües y monolingües, con y sin autismo, para entender qué impacto tiene realmente el idioma en su desarrollo.
"No había suficiente información para padres y por eso había esta confusión", agrega Rocio.
Las familias interesadas en participar pueden contactar a la clínica de psicología de UTRGV en Edinburg al (956) 665 8800.