x

Recorrido exclusivo con la Patrulla Fronteriza en el Río Grande

Recorrido exclusivo con la Patrulla Fronteriza en el Río Grande
2 weeks 6 days 17 hours ago Wednesday, January 29 2025 Jan 29, 2025 January 29, 2025 10:41 PM January 29, 2025 in Noticias RGV
0 seconds of 0 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:00
00:00
 

Noticias RGV tuvo en exclusiva un recorrido con agentes de la Patrulla Fronteriza, sobre el Río Grande, 9 días después de que el presidente Trump comenzara oficialmente su segundo mandato, tenemos nuestra primera vista, lo que enfrentan las autoridades federales.

Es en la madrugada en Mission a las orillas del Río Grande, cuando los agentes riverinos de la Patrulla Fronteriza se preparan para su turno.

Están acostumbrados a situaciones impredecibles, enfrentándolas en todo tipo de elementos. Navegan por el río entre una espesa niebla.

"Puede ser bastante peligroso si no estamos preparados" Aubri Linda Martínez, comandante de buque, unidad riverina de Patrulla Fronteriza.

Aubri Linda Martínez lleva 4 años con esta unidad, dice que conoce las complejidades del río como la palma de su mano.

Martínez confía en esa experiencia para llevar a su equipo por el río de forma segura, aun cuando no pueda verlo.

Ella también conoce las áreas en las que tiene que ir lento y mantener una vigilancia de cerca, no solo por los migrantes.

"Nos acercamos al Parque Anzalduas, veremos muchos pescadores, kayakistas, incluso gente a la que le gusta nadar recreativamente", agrega Martínez.

Aparte de la gente que disfruta del río, dice que ha estado tranquilo por meses, esa tendencia continuó.

A pesar de tres tripulaciones de barcos y tecnología de radar, no vimos a algún migrante cruzar.

Pero sí vimos lo que los agentes creen que eran funcionarios de inmigración mexicanos, cerca de la presa Anzaldúas.

"Hemos estado viendo un aumento en sus patrullas en los últimos días", agrega Martínez.

Martínez nos llevó a lo que llama un 'aterrizaje'. Comenta que es donde los migrantes dejarían las balsas que usan para cruzar el río.

"Este se ha usado bastante y ha alterado el entorno natural. Ahora puedes ver que hay un camino", agrega Martínez.

También se ven cientos, si no miles, de pulseras que los inmigrantes usan durante su viaje y luego las cortan una vez que cruzan. Al igual que un portabebés.

De vuelta en el agua, Martínez nos dice que su tripulación está en el río las 24 horas al día, los 7 días a la semana, en cualquier tipo de clima.

Aunque su misión es disuadir a los migrantes y contrabandistas de llegar al otro lado de esa línea.

Martínez dice que trabajan en una de las partes más peligrosas del viaje de un migrante hacia los Estados Unidos. Cuando se encuentran con alguien en aprietos en las aguas del Río Grande, no están pensando en ciudadanía.

"La empatía entra en acción. Quiero decir, una vida es una vida y uno hace todo lo que está a su alcance para salvar esa vida", agrega Martínez.

More News


Radar
7 Days
Created with Snap