Migrante guatemalteca espera asilo ante la orden de deportación de CBP One
La administración Trump ha ordenado a casi un millón de migrantes que abandonen el país.
Algunos que entraron antes del uso de la aplicación CBP One se preguntan si tendrán que hacer lo mismo.
Ingrid Arriaza es una guatemalteca en proceso de asilo, y dice que la vida en Estados Unidos no ha sido perfecta.
"Sigo igual con mi colostomía, no hay operación para mí", comentó Arriaza.
Arriaza tuvo una operación para quitar un tumor de su intestino. Su estado delicado de salud la hizo calificar para entrar a los Estados Unidos bajo un parole humanitario. En ese entonces, la administración Biden volvió a implementar el programa de 'Quédate en México'.
En agosto del 2021, Arriaza se encontraba en el campamento de migrantes de Reynosa, donde se enteró sobre el fin del uso del Título 42, una norma que se usó durante la pandemia para expulsar a los migrantes hacia México.
El regreso de la política de 'Quédate en México' bajo la administración Biden le dio la oportunidad de conseguir una hora y fecha para pedir asilo y cruzar la frontera de manera legal.
Tres años después, ella pudo obtener una tarjeta de autorización de empleo, mientras espera la decisión de su caso de asilo.
Arriaza vive en Des Moines, Iowa con una familia que conoció de su iglesia. "Muchos de los que entraron después de mí, que igual yo creo que entraron de la misma forma, ya tienen su orden de deportación", comentó.
Arriaza huyó de la violencia en Guatemala, entró a los Estados Unidos con su hijo. Después de que la hija de su prima no la recibió, encontró refugio con su exesposo en Colorado.
Arriaza y su hijo después se mudaron a Des Moines. Sin embargo, el padre de su hijo lo llevó de regreso a Guatemala.
Hoy en día, Arriaza no tiene familia en Estados Unidos y sigue sin recibir la operación que necesita, pero dice no temer una deportación.
"En estos cuatro años han pasado muchísimas cosas, verdad? y no, no tengo ningún temor de regresar tampoco verdad?, expresó.
La semana pasada, el Departamento de Seguridad Nacional ordenó la deportación de casi un millón de migrantes que entraron a los Estados Unidos, usando la aplicación móvil C-B-P One.
Varios de los migrantes recibieron un parole humanitario. Arriaza entró al país antes de que se implementará la aplicación y sigue con la esperanza que le darán asilo. "Hasta me vi viajando con mi papel y tenía el escudo de Estados Unidos", dijo.