Incertidumbre en el Valle por deportaciones masivas y su impacto en familias vulnerables
Ahora que la administración Trump ha comenzado las deportaciones masivas. Muchas familias que viven aquí al Valle se preguntan qué es lo que sigue y como enfrentar esta situación.
Una abuela del Valle que ha vivido en este país por décadas, es una de ellas, y está preocupada por lo que viene.
En San Benito, algunas familias con miembros que están en el país sin autorización están preocupadas por lo que les deparará el futuro.
Entre ellas, esta abuela, a quien, por razones de seguridad, llamaremos Meline, quien nos ha pedido que ocultemos su identidad.
Vive en Estados Unidos desde hace 36 años, tiene 10 hijos y varios nietos.
"Casi todos estamos confundidos porque una persona dice una cosa y otra dice otra. Estamos traumatizados", agrega Meline, residente del Valle.
Meline conoce a otras personas que están preocupadas por su futuro en Estados Unidos.
"No quieren salir, y eso tiene algo de enfermedad, como depresión", agrega Meline.
Nos dice que tiene su permiso de trabajo, pero eso no le impide preocuparse por los arrestos y las masacres que suceden alrededor del RGV.
"Vivía con miedo porque a veces ellos no te respetan. Pero voy a seguir adelante. Seguiré adelante como siempre lo hago ¿Por qué está pasando esto? Porque algo mejor está por llegar, por eso creo que es mejor mantenerse positivo que negativo", agrega Meline.
Una organización sin fines de lucro que brinda servicios a todo El Valle quiere asegurarle al público que todavía tienen derechos. A pesar de su estatus legal.
Border Workers United lucha por los derechos de los trabajadores y de los inmigrantes y ha brindado capacitación sobre "Conozca sus Derechos" durante años.
Lupita Sánchez es la directora ejecutiva, y dice que es importante durante este tiempo no entrar en una crisis.
"No queremos que la comunidad tenga miedo, pero definitivamente queremos que la comunidad esté preparada. ¿Cómo se está preparando? ¿Cuáles son los planes que tiene?", agrega Lupita Sánchez, Directora Ejecutiva, Border Workers United.
Sánchez quiere que el público tenga un plan legal que involucre a los miembros de la familia asegurándose de que usted se mantendrá en contacto cercano con ellos.
Esto incluye el derecho a permanecer en silencio si la policía o los agentes federales lo interrogan.
Además, asegúrese de que ICE u otra agencia tenga la documentación adecuada o una orden de arresto y que se la muestren, y que tenga la firma de un juez.